viernes, 29 de diciembre de 2017

Zentangle #VisualMooc

¿Qué es? El Zentangle art -como patentaron en EE.UU. los artistas Maria Thomas y Rick Roberts- significa Zen: meditación/Tangle: garabato y es un método de dibujo que consiste en “el trazo de patrones que fomentan la calma y la meditación”.



No se ustedes pero yo suelo dibujar patrones.Es una costumbre de joven, en clase,y mientras hablo por teléfono. Es una actividad que me relaja y me ayuda a concentrarme.

Comparto uno de mis experiencias de meditación.





jueves, 28 de diciembre de 2017

#GagVisual #VisualMooc

Mi #GagVisual tiene que ver con los #Memes" que usualmente se reciben por medios digitales dando cuenta de: rebajas, obsequios, niños perdidos, ayudas financieras de amigos, enfermedades, noticias, etc .Lo que a menudo me hace pensar que pareciese que vivimos en la "era de la desinformación" 

Comparto una nota muy interesante referida a las noticias que circulan en la Internet, lo que se denomina la  Posverdad


Respecto de los aspecto técnicos de la imagen  utilicé técnicas mixtas. Trabajé en con el graficador GIMP2.8 . Luego de generar la imagen central la centre en un documento de texto y la imprimí a la igual que la imagen que da el remate al #GagVisual. Dibuje las siguientes imágenes. El ícono de Whatsapp lo agregé luego de escanear el trabajo.





martes, 26 de diciembre de 2017

Biblioteca Visual #VisualMooc,

En ésta la semana 2 del Mooc de Visual Thiking  el marco teórico se centra en dos de las principales figuras retóricas visuales: la metáfora y la prosopopeya, y la propuesta es crear una Biblioteca Visual de recursos, para lo cual inadagué en el trabajo de Dan Roam publicado en su libro Tu mundo en una servilleta”
La imágen central representa a dos estudiantes que documentarán su propio proceso de aprendizaje tanto de forma manual como utilizando sus teléfonos móviles para obtener imágenes videos, es decir tomar evidencias de sus logros.

Siguiendo con el reto y habiendo indagado en herramientas y programas me decidí a combinar el uso de dos graficadores Open SourceInkscape y Gimp 2.8  para crear mi Biblioteca Visual


Sigo avanzando, en breve mi primer Zentangle 


Presentación de Proyecto Interdisciplinario #VisualMooc #VisualThinking

Siguiendo en la práctica del Mooc me animé a desarrollar la presentación del último proyecto realizado en Escuela Secundaria . El proyecto consistió en recrear un juego tecnológico que en mi país se denominó "Cerebro Mágico".

El proyecto nació de una inquietud de tres colegas, Marcelo, Graciela y Yo cuestionándonos los aprendizajes de los estudiantes.

Decidimos proponerles a los chicos de 2do año A y B la recreación del juego mencionado organizándolos en grupos de 4 estudiantes. Los chicos eligieron un área curricular y pproporcionó el ensando en los aprendizajes significativos logrados durante el ciclo lectivo 2017, y desarrollaron 20 preguntas que encerraran éstos. Las respondieron y con ése material consultaron a los docentes del espacio curricular seleccionado con el objetivo de que éste validara el trabajo.

Generaron una caja de cartón acorde al modelo "caja de fósforos" valiéndose de la siguiente aplicación

Introdujeron las medidas que se les solicitó en la consigna en la aplicación y ésta les proporcionó el "molde". Observándolo desde la computadora sin imprimirlo, y con los elementos solicitados armaron la caja.

En plástica trabajaron con: estructura en tridimensión; Grupo de colores y Diseño; Arte Visual; Técnica cartapesta. Dibujaron la zona de las preguntas en papel y la colorearon.

En Educación Tecnológica: escribieron e imprimieron las preguntas y las pegaron .
Armaron el circuito electrico con cables y una lamparita mientras documentaron fotográficamente y en forma escrita el proceso, al que se puede acceder a través del Blog del curso


La evaluación se realizó utilizando una rúbrica  y los estudiantes utilizaron listas de chequeo para dar cuenta de su proceso.

Finalmente los estudiantes concurrieron a los curso de 3ero A y B, en presencia del docente del área elegida a testear sus "cerebros". Esta actividad fue muy divertida y participaron por equipo.


sábado, 23 de diciembre de 2017

Desafiándome a mi misma en el #VisualMooc

Intentando desarrollar habilidades de Visual Thinking elaboré el siguiente diseño. Lo combiné con PictuAR . 

El tema desarrollado tiene que ver con Robótica, uno de los ejes de la Informática que enseño tanto en la escuela como en GENIO CREATIVO, un espacio Maker del cual soy Co-fundadora.

Mis socias y yo deseamos animar a las niñas en especial y a los niños y adolescentes en general a desarrollar la creatividad e investigar/ interactuar con la tecnología, en equipos de trabajo con el objetivo de mejorar el contexto desarrollando habilidades cognitivas, creativas y comunicacionales, y reforzando los valores.


No pude ocultar  el menú por lo que la lectura se distorsiona un poco. 
El original entonces es el siguiente:

viernes, 22 de diciembre de 2017

jueves, 21 de diciembre de 2017

Otro intento de presentación "artesanal"

Un poco más artesanal
Conclusión final 
Respondiendo a los requerimientos respecto a:

¿Qué puede aportar a tu forma de trabajar? 
¿Cómo podrías utilizarlo en tu ámbito profesional? 
 Y si te dedicas a la formación, ¿crees que tu alumnado podría utilizarlo para aprender?

Utilizo la construcción de infografías como recurso didáctico en la Escuela Secundaria.
Doy importancia a la comunicación a través de imágenes y a la construcción que realizan a partir de sus interpretaciones. Otra actividad que realizan es la elaboración de Hojas de vida en la que los estudiantes se presentan de una forma creativa o fotonovelas explicando fórmulas o procedimientos de planilla de cálculo.  

Otras producciones realizadas tuvieron que ver con una actividad relacionando con el diseño gráfico (creación de Avatares) y lógica (diseño de acertijos matemáticos)   que crearon estudiantes de 3er año de escuela secundaria.

Hasta el momento no he trabajado  con Visual Thinking recreando un tema, y es una estrategia didáctica que espero llevar a cabo en el próximo ciclo lectivo




miércoles, 20 de diciembre de 2017

Presentación #VisualMooc

Presentación: Primera Actividad para el MOOCINTEF: 2 Visual Thinking de EducaLab

Para realizar esta presentación: utilicé las siguientes herramientas.

Para crear el avatar http://crearunavatar.com/


Para crear la presentación: https://www.rawshorts.com/

Añadiendo Recursos

Estoy realizando un Nano Mooc referido a Infografías en la RedDOLAC  http://campusvirtual.reddolac.org/   y comparto algunos recursos m...